Con análisis de la obra se presentó el libro “Chilean Economic Development under Neoliberalism”

El proceso de desarrollo económico de Chile en los últimos 50 años bajo el modelo neoliberal en términos de impactos sobre el crecimiento, la inflación, la distribución del ingreso y riqueza y el cambio estructural es el foco principal que tiene el libro “Chilean Economic Development under Neoliberalism”, escrito por Andrés Solimano, presidente del Centro Internacional de Globalizacion y Desarrollo; y Gabriela Zapata-Román, investigadora ESOC-UCentral, que fue recientemente presentado en la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones. Solimano comentó en su presentación que la obra es “un análisis del modelo económico neoliberal que se ha implementado en Chile en las últimos cuatro o cinco décadas (…) Trata de tomar una perspectiva histórica de la aplicación del modelo económico chileno, teniendo en perspectiva os últimos aproximadamente 200 años, 150 años de historia económica chilena. También plantea cómo la evolución neoliberal chilena de la época de Pinochet se inserta dentro de cambios en los modelos económicos que empezaron en la década del 70 y de los 80 en el mundo, en especial coincidiendo con la globalización y el neoliberalismo”. Mientras, la investigadora Zapata-Román explicó los contenidos del libro desde su índice, así como también los planteamientos que se hicieron para realizar el análisis con preguntas como “¿qué necesitamos para transformarnos o para desarrollar transformaciones estructurales que lleven a Chile a un estado de desarrollo mayor? Bueno, tener industrias más productivas, movernos hacia eso”, apuntó.  La actividad incluyó un panel de discusión moderado por el decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Luis Riveros; con la participación de Kunal Sen, director de UNU WIDER; Stephany Griffith-Jones, consejera del Banco Central de Chile; y los autores de la obra. La obra es parte de la Serie de Cambridge Elements en Desarrollo Económico que publica junto al Instituto de Investigaciones en Economía del Desarrollo de las Naciones Unidas UNU WIDER. Puedes revisar el libro de manera gratuita acá. Revive la actividad en nuestro YouTube.

Con análisis de la obra se presentó el libro “Chilean Economic Development under Neoliberalism”

El proceso de desarrollo económico de Chile en los últimos 50 años bajo el modelo neoliberal en términos de impactos sobre el crecimiento, la inflación, la distribución del ingreso y riqueza y el cambio estructural es el foco principal que tiene el libro “Chilean Economic Development under Neoliberalism”, escrito por Andrés Solimano, presidente del Centro Internacional de Globalizacion y Desarrollo; y Gabriela Zapata-Román, investigadora ESOC-UCentral, que fue recientemente presentado en la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones. Solimano comentó en su presentación que la obra es “un análisis del modelo económico neoliberal que se ha implementado en Chile en las últimos cuatro o cinco décadas (…) Trata de tomar una perspectiva histórica de la aplicación del modelo económico chileno, teniendo en perspectiva os últimos aproximadamente 200 años, 150 años de historia económica chilena. También plantea cómo la evolución neoliberal chilena de la época de Pinochet se inserta dentro de cambios en los modelos económicos que empezaron en la década del 70 y de los 80 en el mundo, en especial coincidiendo con la globalización y el neoliberalismo”. Mientras, la investigadora Zapata-Román explicó los contenidos del libro desde su índice, así como también los planteamientos que se hicieron para realizar el análisis con preguntas como “¿qué necesitamos para transformarnos o para desarrollar transformaciones estructurales que lleven a Chile a un estado de desarrollo mayor? Bueno, tener industrias más productivas, movernos hacia eso”, apuntó.  La actividad incluyó un panel de discusión moderado por el decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Luis Riveros; con la participación de Kunal Sen, director de UNU WIDER; Stephany Griffith-Jones, consejera del Banco Central de Chile; y los autores de la obra. La obra es parte de la Serie de Cambridge Elements en Desarrollo Económico que publica junto al Instituto de Investigaciones en Economía del Desarrollo de las Naciones Unidas UNU WIDER. Puedes revisar el libro de manera gratuita acá. Revive la actividad en nuestro YouTube.

Universidad Central de Chile abre convocatoria 2024 para atraer investigadores/as postdoctorales

El objetivo de la convocatoria es fomentar la investigación postdoctoral, un pilar clave en la estrategia de I+D de la Institución. En línea con los estándares de la Comisión Nacional de Acreditación y las orientaciones vigentes, buscamos fortalecer nuestras áreas de conocimiento más relevantes. Perfil del Candidato/a: Doctor/a graduado/a en los últimos cuatro años. Experiencia en investigación y publicaciones. Habilidades para trabajar en proyectos de investigación y en equipo. Líneas de investigación ESOC-UCEN: Estudios de Economía y Sociedad: economía política, empresarios y políticas públicas, sociología económica y de los mercados, economía y desigualdad, antropología económica, entre otros. Estudios Sociales y Políticos: acción colectiva, políticas públicas, expertos y think tanks, partidos políticos, opinión pública, ideología, legitimidad, poder, entre otros.   Proceso de Postulación: Presentar un proyecto de investigación alineado con las líneas existentes en la Universidad. Incluir currículum vitae detallado, carta de presentación y respaldo de un académico de la Universidad Central de Chile. Formulario de postulación:  formulario_postdoc_2024 Bases. concurso La postulación debe ser realizada por un/a investigador/a patrocinante de nuestra institución mediante nuestra plataforma de postulación. Interesados/as escribir a felipe.gonzalez@ucentral.cl.   Apertura: 12 de enero de 2024 Cierre: 08 de marzo de 2024

Migraciones, educación, clase social y Banco Central: conoce más sobre los proyectos adjudicados de Fondecyt

Hace ya unos días que La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) reveló los resultados Fondecyt 2024, donde la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones tuvo una destacada participación pues los proyectos de cuatro de sus académicos fueron seleccionados. Temas de interés social relacionados a distintos ámbitos que los investigadores deberán estudiar en profundidad con el objetivo de producir nuevos conocimientos. Tal es el caso de Ignacio Schiappacasse, cuyo proyecto se centra en el Banco Central y tiene como objetivo principal caracterizar y reconstruir la red de relaciones en la que se encuentra inmersa la institución financiera. Así, buscará identificar y analizar las conexiones personales y laborales que conforman la red del Banco Central, lo que incluye el estudio de ejecutivos, miembros de empresas financieras, bancos y centros de pensamiento, entre otros actores relevantes. El investigador también pretende comprender cómo estas relaciones influyen en las decisiones del Banco Central, como aquellas relacionadas con la tasa de política monetaria o la tasa de interés. La reconstrucción de esta red social se llevará a cabo mediante el análisis de trayectorias educativas, laborales y sociales de los individuos involucrados. Una vez completada, se buscará determinar si existe alguna relación entre esta red y las decisiones tomadas por el Banco Central. Otra de las seleccionadas fue la investigación de la académica Neida Colmenares sobre la migración venezolana en Colombia, Ecuador y Chile. Titulada “Huella Migrante. Respuestas estatales hacia la migración venezolana en Colombia, Ecuador y Chile: políticas y desafíos de integración”, la meta es analizar y comparar las condiciones institucionales que regulan el ingreso, permanencia y salida de los migrantes venezolanos en aquellos países. Se busca abordar esta temática desde una perspectiva de pluralidad cultural y de gobernanza de las migraciones internacionales. Un enfoque particular se dará al papel del Estado en la reproducción de un estatus legal y ciudadanía precaria en la población migrante, y a las características de los flujos migratorios y la vulnerabilidad de la migración venezolana durante el periodo de emigración de Venezuela, comprendido entre los años 2016 y 2022. El proyecto de investigación tendrá una duración de tres años, desde marzo de 2024 hasta marzo de 2027. Durante este tiempo, se llevarán a cabo análisis exhaustivos de las políticas estatales implementadas en cada país receptor, así como de los desafíos y oportunidades que enfrentan los migrantes venezolanos en su proceso de integración. Relaciones sociales, actitudes políticas y clases sociales son el foco del proyecto del investigador Gabriel Otero, cuya importancia se encuentra en comprender cómo la composición de clase en las redes sociales personales influye en las actitudes políticas, tanto en temas socioeconómicos como socioculturales. La iniciativa busca abordar el tema mediante un enfoque cuantitativo y recopilará información sobre la situación laboral y económica de encuestados, la estructura de sus redes sociales basadas en categorías de clase social y una amplia gama de actitudes políticas relacionadas con temas socioeconómicos y socioculturales. Mientras, el análisis de los datos recopilados utilizará métodos como el análisis de correspondencias múltiples, técnicas de agrupamiento jerárquico en componentes principales y modelos de regresión multivariante. El objetivo es examinar cómo las configuraciones de red explican la relación entre clase social y actitudes políticas, y cómo la composición de las redes sociales en términos de clase puede influir en estas actitudes y fortalecer las divisiones de clase en el ámbito político. Finalmente, el tema a investigar de Gabriel Chouhy se enfoca en el poder tecnocrático de los economistas en el contexto del Sistema de Admisión Escolar (SAE) en Chile. El proyecto analiza cómo el mandato legal de eliminar la selección escolar arbitraria ha llevado a la contratación de expertos en diseño de mercado y al desarrollo de dispositivos sociotécnicos que reorganizan el funcionamiento del mercado educativo. Se examinan las implicaciones prácticas de esta estrategia de reforma y cómo la infraestructura tecnológica transforma el manejo de lo público, fortaleciendo el poder tecnocrático y creando oportunidades para gobernar la educación como un mercado. Además, la investigación analiza el SAE como objeto de crítica moral y disputa política. Se mapean las posturas de los actores educativos en relación con la eliminación de la selección y se examina cómo se construyen, evalúan, validan y cuestionan las concepciones de justicia educativa en el diseño del SAE. El estudio utiliza métodos mixtos para abordar el contexto de producción y recepción del SAE. Se analizan documentos de políticas públicas, informes técnicos y textos legales, y se realizan entrevistas con informantes clave involucrados en el diseño e implementación del sistema. También se llevan a cabo entrevistas y grupos focales con representantes del mundo educativo, incluyendo apoderados, para obtener diferentes perspectivas sobre la justicia y la equidad en relación con el SAE.

Artículo sobre clase, redes y actitudes hacia la desigualdad fue publicado por Sociology Journal

Gabriel Otero, académico de la Universidad Central, investigador del ESOC y del Centro de Estudios de Conflicto Social y Cohesión (COES), junto con Manuela Mendoza, investigadora de la Universidad de O’Higgins, recientemente publicaron el artículo académico “El poder de la diversidad: Clase, redes y actitudes hacia la desigualdad” (“The Power of Diversity: Class, Networks and Attitudes Towards Inequality”) en el Sociology Journal de la British Sociological Association (BSA). El estudio, que se centra en Chile, uno de los países más desiguales del mundo, examina cómo las relaciones interclase moldean las actitudes hacia la desigualdad. Así, plantea que las actitudes hacia la desigualdad se definen como disposiciones éticas y postula que la diversidad de redes basadas en la clase puede favorecer el desarrollo de lo que se ha denominado un “hábitus reflexivo” que probablemente impulse disposiciones más igualitarias. Para analizar el tema se utilizaron datos de una encuesta representativa a gran escala realizada en 2016 que contó con la participación de 2,927 personas. Los resultados indican que la diversidad de clases en las redes sociales aumenta significativamente la conciencia de la desigualdad y las preferencias más igualitarias, al tiempo que reduce la creencia en la meritocracia y la percepción de que la distribución actual es justa. Además, se sugiere que la diversidad de redes influye en las opiniones sobre la desigualdad en un grado similar entre personas de diferentes clases sociales, excepto en las creencias meritocráticas, donde la diversidad de redes afecta especialmente a la clase alta. Los investigadores también destacan la importancia de reducir la segregación socioeconómica como medida para abordar la desigualdad. Sociology Journal publica artículos revisados por pares que avanzan en la comprensión teórica e informan sobre investigaciones empíricas sobre la más amplia variedad de temas sociológicos. La revista busca fomentar la presentación de trabajos que utilicen métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Puedes revisar el artículo en este link.

Lanzamiento del nuevo doctorado en Estudios Sociales Avanzados destacó su carácter interdisciplinario

Uno de los principales objetivos del nuevo Doctorado en Estudios Sociales Avanzados (DESA), que ofrece la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, es fomentar la reflexión y la generación de conocimientos relevantes sobre las tendencias, crisis y consecuencias del desarrollo capitalista en las sociedades contemporáneas. Así se planteó en el lanzamiento del programa, realizado el miércoles 6 de diciembre en el auditorio Carlos Blin Arriagada, con la asistencia de decenas de participantes y las autoridades de la universidad, lideradas por el presidente de la Junta Directiva, Dr. Patricio Silva, y el rector, Santiago González; junto con vicerrectores y decanos(as). El rector Santiago González valoró la inauguración del doctorado, el segundo que implementa la institución de educación superior. En esa línea, hizo hincapié en el compromiso de formar investigadores de excelencia que “van a ampliar el conocimiento en las líneas de investigación”. Junto con expresar su confianza en el equipo académico, la autoridad también destacó el propósito social del programa pues “lo que queremos es que el producto de nuestras investigaciones y de nuestros alumnos y futuros doctores sea un aporte a la sociedad”. Por su parte, el decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Luis Riveros, subrayó la mirada interdisciplinaria del doctorado que combina áreas como la economía con la ciencia política o la sociología. Asimismo, apuntó a que existen preguntas sobre la realidad social que son complejas y van más allá de la economía por lo que “una mirada interdisciplinaria es necesaria para su análisis y eso está en el corazón de nuestra facultad que unifica a la economía, el gobierno y las comunicaciones, al igual que nuestro doctorado”. Conversatorio El lanzamiento contó con un panel compuesto por académicos del claustro, moderado por la docente Cristina Gómez, quienes explicaron las tres líneas de investigación que conforman el programa: estudios en Economía y Sociedad, estudios Sociales y Políticos, y estudios en Habitar y Territorio. Gabriela Zapata habló sobre el primer eje investigativo y dijo que tiene relación con la economía, la sociedad y las consecuencias de la búsqueda de ganancias individuales. Haciendo referencia a disciplinas como la economía política, la antropología y la sociología económicas, resaltó que “el estudio de la economía no puede despegarse o disociarse del estudio de los sistemas capitalistas”. Sobre los estudios Sociales y Políticos, que abordan las dinámicas de poder, se refirió Gabriel Chouhy quien resaltó la importancia de “entender fenómenos como el desapego de la sociedad y cómo puede generar problemas que hoy tenemos, además de la relación que puede tener con la propia desigualdad”. Mientras, Walter Imilán profundizó en los estudios en Habitar y Territorio y mencionó que “muchas veces cuando las personas piensan en territorio piensan en lo rural, en lo no urbano. En realidad, cuando hablamos de territorio lo hacemos sobre traer el espacio a la reflexión social y el espacio como la construcción de distintos tipos de relaciones desde la perspectiva de los habitantes, es decir, de las personas”. En tanto, los ejes y detalles del nuevo doctorado, que comienza en abril y cuyas postulaciones se extenderán hasta el 18 de enero, fueron explicados por Ismael Puga, su director, quien resaltó la relevancia de abordar distintas perspectivas para analizar la realidad social lo que “se ve reflejado en nuestro claustro y en el tipo de problemas que trabajamos”. Finalmente, las palabras de cierre las entregó el director del Instituto de Investigación y Postgrado de la facultad, Felipe González, quien valoró la creación del nuevo programa y la oportunidad de desarrollo académico. “Al crear un espacio donde vamos a producir conocimientos, también vamos a formar generaciones para que lo produzcan. Lo que estamos creando es un tangible que se llama prestigio”, afirmó. Revisa el lanzamiento del doctorado en Estudios Sociales Avanzados en este link.

Doctorado en Estudios Sociales Avanzados explora las Intersecciones entre territorio, habitar y sociedad

Son tres las líneas de investigación que desarrolla el nuevo Doctorado en Estudios Sociales Avanzados (DESA), ofrecido por la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones: estudios de economía y sociedad; estudios sociales y políticos, y estudios de territorio y habitar. Respecto a la última, el Dr. Walter Imilan, académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, entrega detalles e indica que el eje indaga en preguntas como “¿qué significa habitar? o ¿cómo se habita? y ¿cómo se construye el territorio? En el centro de esta línea se encuentran las personas y sus diversas y múltiples relaciones que producen con otros, con lo no humano, con materialidades, con la naturaleza, etc.”. El investigador, quien forma parte del claustro académico, resalta la relevancia de abordar el concepto de territorio desde una perspectiva integral, considerando al cuerpo como la primera escala del espacio y reconociendo su influencia en la producción territorial. El cuerpo, con sus emociones, significados y múltiples intersecciones, desempeña un papel fundamental en la configuración del entorno, explica Imilan y enfatiza la importancia de las perspectivas feministas, las cuales revelan la necesidad de repensar las relaciones de género en la construcción del territorio, o la relevancia de incorporar las visiones de las ontologías indígenas, las cuales ofrecen conocimientos ancestrales y nuevas formas de relacionarse con el mundo. En cuanto a las metodologías utilizadas para investigar estos temas, Imilan señala que son “de orden cualitativo, principalmente de carácter etnográficas, poscualitativo también como se les ha denominado a ciertas vertientes vinculadas con las teorías no representacionales, también con métodos experimentales y creativos”. El académico explica que la línea conjuga dos perspectivas fundamentales en el análisis social: por un lado, la territorial sitúa al espacio como elemento central del análisis; mientras que la perspectiva del habitar se enfoca en las interacciones y relaciones de las personas con dicho espacio. En cuanto a la perspectiva territorial, esta se basa en la idea de que el territorio es el espacio de existencia, concepción que ha surgido y “se ha consolidado en América Latina, especialmente desde movimientos sociales, movimientos campesinos, afrodescendientes y de pueblos originarios, que plantean que el territorio es el espacio de existencia. Esta idea de espacio de existencia es muy importante porque indica cómo en este espacio se producen las vías individuales y colectivas”, señala. Por otro lado, la perspectiva del habitar se centra en cómo las personas se relacionan y producen sus espacios y se analiza cómo se materializan las interacciones sociales, así como las memorias, aspiraciones y significados que se expresan en relación con el espacio. “Ambas perspectivas están estrechamente vinculadas para intentar comprender cómo las personas producimos nuestros mundos sociales en términos de vinculaciones; cómo se establecen relaciones principalmente entre distintos espacios, entre distintas escalas y, finalmente, cómo se ponen en el centro distintas escalas de este espacio, como son los cuerpos, como son las emociones, las significaciones, los discursos, entre otros”, apunta Imilan. Desde este eje se abordan temáticas relacionadas con la planificación y el desarrollo urbano, centrándose en la producción social del espacio. Además, se investigan las diversas formas de emergencia de actores sociales y políticos, con especial énfasis en aquellos que colocan al territorio en el centro de sus reivindicaciones. También se analizan “distintos procesos de movilidad como una forma de comprender cómo se produce la relacionalidad del espacio, cómo se vinculan distintos espacios “, dice el investigador. El nuevo programa, cuyas postulaciones se extienden hasta el 18 de enero, es flexible, centrado en el desarrollo de habilidades de investigación y especialmente dirigido a jóvenes que aspiran a forjar una carrera científica sólida. En este sentido, se fomenta la colaboración entre los investigadores en formación y el claustró del doctorado.

Nuevo Doctorado en Estudios Avanzados abordará las tensiones entre democracia y capitalismo

Un enfoque interdisciplinario es una de las características que tiene el nuevo Doctorado en Estudios Sociales Avanzados de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, pues el programa, cuyas postulaciones empiezan mañana y se extienden hasta el 18 de enero, busca conectar distintos conocimientos para reflexionar y entender las tendencias, crisis y consecuencias del desarrollo capitalista en las sociedades contemporáneas. Por lo mismo, se distingue por contar con tres líneas de formación: estudios de economía y sociedad; estudios sociales y políticos, y estudios de territorio y habitar. Gabriel Otero, doctor en Human Geography and Spatial Planning, Utrecht University, Países Bajos, e investigador del grupo Max Planck-UCentral, explica algunos detalles relacionados con el segundo eje. “La línea aborda las relaciones de poder, los conflictos sociales y políticos y las subjetividades en las sociedades contemporáneas. En específico, lo que hace es enfocarse en las tensiones entre democracia y capitalismo, las disputas en torno a las entidades y jerarquías sociales existentes y los desafíos que esto plantea para los asuntos de gobierno”, señala y añade que “también se adentra en los procesos políticos, socioeconómicos y socioculturales que reproducen o transforman las relaciones de poder”. En ese sentido, comenta que el eje examina la construcción de consensos y cuestionamientos en torno a la legitimidad del orden social y por otro lado cuestiona cómo estos procesos ideológicos permiten la expresión o inhibición de conflictos concretos. “En ambos procesos enfatiza tanto la agencia de los actores colectivos e individuales y sus prácticas de resistencia, contestación y subversión como las estructuras e instituciones que condicionan a dichos actores”, afirma. ¿Qué temas se trabajan en esta línea? Otero, quien forma parte del claustro académico del doctorado, sostiene que se incluyen, por ejemplo, “preguntas sobre la organización y politización de los conflictos distributivos; la emergencia y desarrollo de movimientos sociales; acciones colectivas y partidos políticos; las percepciones, valores, y disposiciones sobre desigualdades y estructuras sociales y su eventual manifestación en acciones concretas; la influencia de las élites en distintos ámbitos del Estado y de la opinión pública; las percepciones sobre las ideas dominantes en la sociedad; entre otros”. Conoce más en el sitio web del doctorado acá.

Doctorado en Estudios Sociales Avanzados: línea de economía y sociedad se centra en elementos que configuran la vida económica

Este jueves comienzan las postulaciones para el nuevo Doctorado en Estudios Sociales Avanzados (DESA) que ofrece la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, que se extenderán hasta el 18 de enero. El programa busca examinar y producir conocimientos relevantes acerca de las tendencias, crisis y ramificaciones derivadas del desarrollo capitalista en las sociedades actuales. El doctorado se conforma de tres líneas de investigación: estudios de economía y sociedad; estudios sociales y políticos, y estudios de territorio y habitar. La doctora en Sociología por la London School of Economics and Political Science (LSE), Paz Concha, explica algunos detalles sobre el primer eje e indica que “aborda las tensiones y conflictos que se producen en la intersección entre economía y sociedad, poniendo énfasis en los actores, las instituciones y los dispositivos, las ideas y las prácticas que configuran la vida económica”. La también académica comenta que la línea se enfoca en tres dimensiones de la vida económica. “En primer lugar, los condicionantes estructurales y los procesos de formación de los modelos de desarrollo. En segundo lugar, analiza los impactos sociales, políticos y socioambientales de la expansión del mercado como respuesta a los problemas públicos y colectivos. Y en tercer lugar, las dimensiones culturales de la producción de valor económico, las reglas de intercambio y la creación de mercados”, señala. Algunos de los temas que se analizan en esta variante son, por ejemplo, “preguntas sobre las tensiones entre crecimiento económico y desigualdad; las transformaciones del mercado laboral y la desigual distribución del trabajo de cuidados; la estratificación y relaciones de clase; la distribución del capital social y sus consecuencias en el mercado laboral; los costos medioambientales del desarrollo capitalista y los conflictos sociales que se asocian a esto; también el comportamiento de los hogares en temáticas alimentarias, medioambientales y financieras; la performatividad de las teorías económicas y el rol de expertos en la creación de mercados, también procesos de subjetivación que produce la financiarización de la vida cotidiana”. El programa es flexible, centrado en cultivar habilidades de investigación, especialmente dirigido a jóvenes que aspiran a forjar una carrera científica sólida. En este sentido, se fomenta la colaboración entre investigadores en formación y el cuerpo académico, respaldado por una supervisión intensiva que promueve la discusión y el fortalecimiento de habilidades esenciales para el crecimiento en el ámbito académico. Conoce más en el sitio web del doctorado acá.

Nuevo Doctorado en Estudios Sociales Avanzados integra líneas de investigación activas y combinación de disciplinas

Reflexionar y generar conocimientos relevantes sobre las tendencias, crisis y consecuencias del desarrollo capitalista en las sociedades contemporáneas, es uno de los grandes objetivos que tiene el nuevo Doctorado en Estudios Sociales Avanzados (DESA) que ofrece la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, cuyas postulaciones comenzarán el 16 de noviembre para extenderse hasta el 18 de enero, con las clases iniciándose en abril del próximo año. El académico y Doctor en Sociología de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania, Ismael Puga, quien dirige el programa, destaca que se sustenta en la colaboración en equipo respecto a líneas activas por lo que los “investigadores doctorales se van a poder integrar a equipos de trabajo directamente”. El doctorado cuenta con tres ejes formativos: Estudios de economía y sociedad, que explora las fricciones y desafíos que surgen cuando la economía y la sociedad se encuentran, poniendo un fuerte enfoque en los participantes, las instituciones, las herramientas, así como las ideas y métodos; Estudios sociales y políticos, que aborda las dinámicas de poder, los enfrentamientos en el ámbito social y político, y los aspectos individuales en comunidades regidas por el capitalismo; y Estudios de territorio y habitar, que analiza los procesos de habitar y la formación de territorios como fundamentos cruciales para comprender fenómenos sociales. “El tipo de crisis que aborda la primera línea de investigación son las que se producen por el conflicto entre el mercado, la sociedad y el medio ambiente“, comenta Puga, quien añade que la segunda línea se relaciona con “el conflicto entre mercado y democracia, ya, o entre capitalismo y democracia. Mientras que la tercera tiene que ver con la dimensión geográfica de la crisis del capitalismo contemporáneo”. En ese sentido, el director del doctorado enfatiza el carácter interdisciplinario en dos sentidos: “Uno es que combina disciplinas que están poco presentes a veces en los doctorados de ciencias sociales como son la economía y la ciencia política con otras como la geografía, la sociología, la antropología, entre otras. Y por otro lado, es multidisciplinario porque hay investigadores que utilizan metodologías muy diferentes en niveles muy avanzados. Hay personas que producen investigación de mucha calidad con metodologías cuantitativas, con metodologías cualitativas, o con metodologías de trabajo histórico”. De hecho, el claustro académico reúne a profesionales de distintas disciplinas como ciencia política, sociología, economía, antropología, estudios urbanos, geografía, entre otros. El programa es flexible con foco en la formación de capacidades de investigación orientado principalmente a jóvenes investigadoras e investigadores que buscan desarrollar una carrera científica rigurosa. Por lo mismo, se busca promover el trabajo entre los investigadores doctorales y el claustro académico bajo una supervisión intensiva que va de la mano con discusión y el desarrollo de habilidades claves para el desarrollo de una carrera académica.