En el marco del proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el Doctorado en Estudios Sociales Avanzados continúa avanzando con firmeza en el cumplimiento de los hitos que exige esta importante instancia de evaluación de calidad. En esta línea, el programa realizó su tercera reunión de claustro del año 2025, ocasión en la que se socializó y discutió el plan de mejoras elaborado a partir de la visita simulada de pares evaluadores desarrollada en enero.
Este encuentro constituyó una instancia clave en la etapa final de elaboración del informe de autoevaluación, cuya entrega a la CNA está prevista para fines de marzo. Durante la jornada, se presentaron los principales lineamientos del plan de mejoras, que recoge las recomendaciones formuladas por los evaluadores externos, quienes destacaron positivamente el estado del programa, sugiriendo ajustes menores e identificando oportunidades de fortalecimiento, particularmente en ámbitos como la internacionalización y la optimización de ciertos procesos internos.
Cabe destacar que el informe de autoevaluación ha sido fruto de un trabajo sostenido a lo largo de todo el año 2024, periodo en el que el claustro académico del programa se abocó a una revisión sistemática y participativa de sus componentes estructurales y de gestión. La simulación de evaluación realizada en enero de 2025 permitió contrastar dicho trabajo con estándares externos, enriqueciendo así el documento final con aportes críticos y constructivos.
En la reunión participaron académicos e investigadores del claustro: Gabriel Chouhy, Paz Concha, Ismael Puga, Valeria Scapini, Ignacio Schiappacasse, Felipe González, Herminia Gonzalvez, Héctor Ríos, Diego Velásquez, Jorge Moraga y Gabriela Zapata, junto con los estudiantes Jorge Vásquez y Liz Zárate, pertenecientes a la primera cohorte del programa. La presencia de estudiantes en esta instancia permitió incorporar sus miradas en el diseño de estrategias orientadas al fortalecimiento del doctorado, tales como ajustes curriculares, mejora en los procesos de selección e integración, y el fortalecimiento de la experiencia formativa.
Con estos avances, el Doctorado en Estudios Sociales Avanzados reafirma su compromiso con la mejora continua y la excelencia académica, asegurando que su desarrollo institucional se mantenga alineado con los más altos estándares de calidad requeridos para su acreditación.