Resumen del proyecto
La investigación examina el proceso de institucionalización, politización, y reforma de los mecanismos de rendición de cuentas de altas consecuencias basados en pruebas estandarizadas, uno de los ejes estructurantes del modelo de educación de mercado en Chile. La perspectiva analítica se inspira en contribuciones recientes de la sociología de los expertos, la sociología política, y la sociología económica, conceptualizando a los mercados (en este caso, los mercados educativos) como campos de acción estratégica que se desarrollan y transforman producto de las luchas de distintos actores que intervienen en el campo. En estas luchas, la participación de distintos grupos de expertos, portadores de saberes y técnicas de influencia y legitimidad variable al interior del campo, desempeña un rol relevante, apuntalando procesos de despliegue, institucionalización, y crisis de los rankings de escuelas basados en pruebas estandarizadas. En primer lugar, se historiza el surgimiento del accountability como paradigma dominante de regulación del modelo de mercado como respuesta “no deseada” de la demanda del movimiento estudiantil de priorización de la educación pública luego de décadas de privatización. Dicha demanda trasunta en la consagración formal de la “educación de calidad” en tanto derecho constitucional, obligando al estado a regular el mercado para salvaguardarlo. En segundo lugar, desde el enfoque de los límites morales del mercado, se conceptualiza la impugnación del accountability en tanto instrumento inherente a la mercantilización en la educación. Específicamente, se examina la campaña del movimiento Alto al SIMCE, lanzado en respuesta a la intensificación y expansión de la estandarización mediante la cual el Estado se propone asegurar la calidad educativa. Finalmente, se analizan las transformaciones al interior del campo educacional derivadas de esta disputa: la reversión parcial y flexibilización del régimen de rendición de cuentas, así como la limitación del uso de rankings para estimular la “salida”, promoviendo a su vez la “voz” como mecanismo de mejora de la calidad. Finalmente, se examinan los intentos actuales de desmantelar el sistema de aseguramiento de la calidad y las dificultades a la hora de transitar hacia un nuevo paradigma de regulación y gobernanza.