Gabriela

Gabriela Zapata

PhD en Development Policy, University of Manchester, UK. Economista de la Universidad de Santiago de Chile. Magister en Economía y Econometría de Bristol University, UK. Magíster en Economía Aplicada en Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University.

Áreas de Investigación

Desarrollo económico y crecimiento inclusivo, desigualdad en el mercado laboral y de género, desigualdad de oportunidades y movilidad intergeneracional.

Mail: gabriela.zapataroman@ucentral.cl

Economista, PhD en Development Policy de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Investigadora del Centro Economía y Sociedad de la Universidad Central de Chile, docente de  la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de misma e Investigadora Honoraria del Instituto de Desarrollo Global de la Universidad de Manchester.

Además de sus estudios de doctorado en políticas de desarrollo, Gabriela realizó el Magister en Economía y Econometría de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y el Magister en Economía Aplicada en Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University. También cuenta con un MBA de la Universidad de Liverpool, Reino Unido.

Ha sido consultora para United Nations University World Institute for Development Economics Research (UNU WIDER), German Institute of Development and Sustainability (IDOS), United Nations Research Institute for Social Development UNRISD y el Banco Mundial. 

Gabriela fue investigadora principal en el proyecto Fondecyt  “Transformaciones estructurales y sus efectos en las desigualdades del mercado laboral chileno” y co-investigadora en el proyecto COVID-ANID “Encuesta Nacional de Cuidados Informales en Casa ENCIC”. Actualmente  Gabriela es Investigadora en el Núcleo de Autonomías de Género (NIAG) y del proyecto I+D Endeudamiento y Movilidad Social de la Universidad Central.

Con un enfoque cuantitativo su investigación se ha desarrollado en las áreas de transformaciones estructurales y crecimiento inclusivo, desigualdad en el mercado laboral, educativas y de género, desigualdad de oportunidades y movilidad intergeneracional.

Proyectos en Curso:

Proyecto ‘Social Protection in the Global South: Comparative Perspectives and Policy Lessons’

Proyecto de United Nations University World Institute for Development Economics Research UNU-WIDER, que busca analizar y comparar las políticas de protección social implementadas en nueve países de África, Asia y América Latina. A través de un enfoque comparativo, el proyecto aborda preguntas fundamentales sobre el grado en que las políticas de protección social logran minimizar el riesgo para los hogares y/o reducir la pobreza y la desigualdad, así como las prioridades establecidas en diferentes contextos nacionales. Junto al profesor Armando Barrientos (Universidad de Manchester) desarrollan el capítulo de Chile.

Núcleo de Investigación Interdisciplinaria en Estudios de Género (NIAG), proyecto InES Género UCEN (Abril 2023 – Abril 2025).

Co-investigadora en la Línea de Empleabilidad del Núcleo. Esta línea busca analizar la inserción laboral de las mujeres de la Región Metropolitana en el contexto postpandemia especialmente en ocupaciones informales desde una mirada interseccional de la autonomía económica.

Proyecto ‘Movilidad social y endeudamiento de los hogares utilizando datos de panel en Chile’ Proyecto I+D Universidad Central de Chile Código CIP2022033 (Mayo 2023 – Mayo 2025).

Utilizando datos longitudinales de la Encuesta de Protección Social de Chile (EPS) del Ministerio de Trabajo y Protección Social, este proyecto investiga la relación empírica entre las trayectorias de movilidad social, ocupacional y de ingresos, absoluta, relativa y por adquisición bienes, en los patrones de deuda de los hogares en Chile.

Proyectos de investigación pasados:

Proyecto de investigación ‘Transformaciones estructurales y sus efectos en las desigualdades del mercado laboral chileno’ (2021-2022).

Investigadora Principal del Proyecto Fondecyt postdoctorado Nº 3210480. Investigadora patrocinante Dra. Marcela Perticará, Universidad Diego Portales. El proyecto analiza las tendencias en la desigualdad de ingresos desde 2000 hasta 2022. Utilizando datos de la encuesta de hogares CASEN, examina el rol que han tenido las tareas y ocupaciones modelando la variabilidad de los ingresos, comprobando la existencia (o no) de polarización laboral.

Proyecto ‘Social Cohesion in Africa’ German Institute of Development and Sustainability (IDOS)

(Oct 2020 – Nov 2022)

El proyecto investiga la relación teórica y empírica entre desigualdad y cohesión social. Particularmente, la relación entre desigualdad de ingresos y los distintos componentes de cohesión social: identidad inclusiva, confianza entre grupos e individuos hacia el estado y cooperación para el bien común. El análisis empírico utiliza datos del Afro-barómetro y Banco Mundial.

United Nations University World Institute for Development Economics Research (UNU WIDER)

(Julio 2019 – Marzo 2022)

Consultora en el proyecto ‘The changing nature of work and inequality’. El proyecto investiga el rol de las ocupaciones en los cambios en la desigualdad salarial en distintos países, explorando cómo la naturaleza del trabajo y la composición estructural del empleo han cambiado con el tiempo y qué factores han contribuido a estos cambios. 

(Feb 2019 – Marzo 2020)

Consultora en el proyecto ‘Varieties of structural transformation: Macro drivers, wage inequality, and labour market outcomes.’ Investigación junto a Andrés Solimano, titulada ‘The developer’s dilemma: Structural transformation, inequality, and inclusive growth’ que ha sido publicado en la serie de WIDER Working Papers, e incluido como capítulo en libro editado por Armida Alisjahbana, Kunal Sen, Andy Sumner y Arief Yusuf, por Oxford University Press en julio 2022 (link).

Proyecto de Investigación COVID0230 – Encuesta Nacional de Cuidados Informales en Casa (ENCIC) (Julio 2020 – Diciembre 2021)

Co-investigadora en ENCIC, proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su objetivo es analizar cómo se organizan y alteran los cuidados no-remunerados al interior de los hogares producto de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.

United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD) (Mayo 2019 – Nov 2019)

Co-investigadora en el proyecto ‘Universities and Social Inequalities in the Global South’. Propuesta seleccionada para escribir un artículo titulado ‘Climbing the ladder: determinants of access to and returns from higher education in Chile and Peru’. Investigación junto a Anja Gaentzsch (Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo, Alemania). Este artículo analiza los determinantes socioeconómicos del acceso y los rendimientos de la educación superior. Fuentes de datos encuestas de hogares: CASEN (Chile) y ENAHO (Perú).

The University of Manchester. European Work & Employment Research Centre, Manchester Business School (Oct 2016 – Enero 2017)

Investigadora Asistente del reporte ‘Human Development Report for Greater Manchester: Human development across the life course’. En este proyecto se adaptó la metodología desarrollada por UNDP para medir el desarrollo humano en etapas clave de la vida en las diez comunas que componen el Gran Manchester. Principales bases de datos utilizadas: Public Health England 2015; Annual population survey 2015; Early years statistics 2015; Educational Attainment 2015; Census 2011; Annual survey of hours and earnings 2015; English indices of deprivation 2015.

Gradín, C. and Zapata-Román, G. (2024). Unpacking inequality of opportunity in Chile: the role of birth circumstances using a Shapley decomposition. Working Papers ECINEQ, WP 2024-676. Society for the Study of Economic Inequality link.

Burchi, Francesco; Zapata-Román, Gabriela (2022). Inequality and social cohesion in Africa: Theoretical insights and an exploratory empirical investigation. IDOS Discussion Paper, No. 16/2022. ISBN 978-3-96021-195-2. German Institute of Development and Sustainability (IDOS), Bonn. https://doi.org/10.23661/idp16.2022.

 

Zapata-Román, Gabriela. (2021) The role of skills and tasks in changing employment trends and income inequality in Chile. WIDER Working Paper 2021/48. Helsinki: UNU-WIDER. https://doi.org/10.35188/UNU-WIDER/2021/986-0(EconStore, RePEc).

Gaentzsch, Anja; Zapata-Román, Gabriela (2020). Climbing the ladder: Determinants of access to and returns from higher education in Chile and Peru, UNRISD. Working Paper, No. 2020-2, United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), Geneva (EconStore, RePEc).

Solimano, Andrés; Zapata-Román, Gabriela (2019). Structural transformations and the lack of inclusive growth: The case of Chile, WIDER Working Paper, No. 2019/118, ISBN 978-92-9256-754-5, The United Nations University World Institute for Development Economics Research (UNU-WIDER), Helsinki, https://doi.org/10.35188/UNU-WIDER/2019/754-5(EconStore, RePEc).

Anja Gaentzsch and Gabriela Zapata Román (2018). More educated, less mobile? Diverging trends in income and educational mobility in Chile and Peru. Journal of Income Distribution, Vol 27 No 3-4, 66-105. https://doi.org/10.25071/1874-6322.40427(WoS, EconLit, EconStore, RePEc).

 

Capítulos de libro:

Burchi, Francesco; Zapata-Román, Gabriela (forthcoming). Inequality and social cohesion in Africa: Theoretical insights and an exploratory empirical investigation. Routledge Handbook on Social Cohesion in Africa.

Gabriela Zapata-Román (2023). Employment and inequality trends: Chile. In: The Changing Nature of Work and Inequality: A view from the Global South. Edited by Carlos Gradín, Piotr Lewandowski, Simone Schotte, and Kunal Sen. Oxford University Press link.

Sanhueza, Claudia, Telias, Amanda y Zapata-Román, Gabriela (2023). Políticas sociales para un nuevo modelo de desarrollo en Economía, Ecología y Democracia: Hacia Un Nuevo Modelo De Desarrollo. Editores: Aldo Madariaga y Felipe Correa. Editorial Catalonia. ISBN: 9789564150079

Andrés Solimano and Gabriela Zapata-Román (2022). Structural Transformations and the Lack of Inclusive Growth. The Case of Chile. In: The Developer’s Dilemma. Edited by Armida Salsiah Alisjahbana, Kunal Sen, Andy Sumner, and Arief Anshory Yusuf, Oxford University Press. https://doi-org.manchester.idm.oclc.org/10.1093/oso/9780192855299.001.0001.

Jill Rubery, Gabriela Zapata Román and Matthew Johnson (2017). Chapter 2: Human development indices for Greater Manchester. Human Development Report for Greater Manchester: Human Development across the Life Course. European Work & Employment Research Centre – Alliance Manchester Business School link.

 

Libros

Andrés Solimano and Gabriela Zapata-Román (2024). Chilean Economic Development under Neoliberalism: Structural Transformation, High Inequality and Environmental Fragility. Series: Elements in Development Economics. Online ISBN: 978100947735. Cambridge University Press (Open Access link).