Núcleo de autonomías de género dirigido por investigadora ESOC realizó primer seminario

La semana pasada se realizó el primer seminario del Núcleo de Autonomías de Género de la Universidad Central (NIAG), que es dirigido e integrado respectivamente por Paz Concha y Gabriela Zapata, ambas del grupo Max Planck-UCentral y del instituto de investigación y postgrado de la facultad de Economía Gobierno y Comunicaciones; también lo integran Neida Colmenares, académica de aquella facultad, y Marcela Betancourt, quien forma parte de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

El seminario contó con una alta participación de estudiantes de pregrado y postgrado de de la Universidad Central junto con investigadores e investigadoras.

Las temáticas se organizaron en cuatro mesas: “Vida económica y género: estudios de empleo, cuidados y trayectorias”, “Migraciones, movilidades y género”, “Género y relaciones intergeneracionales: juventudes y envejecimiento” y finalmente “Desafíos emergentes en los estudios de género”.

Se habló de las consecuencias educativas de la detección temprana del autismo y sus características. Además, sobre el suicidio de personas jóvenes como un problema de DD.HH. en Corea del Sur y Chile, analizando sus principales similitudes y diferencias.

También se analizó el universo simbólico de los comerciales de la televisión chilena y cómo estos desarrollan la igualdad de género en sus contenidos, entre los años 2019 y 2021, entre muchos otros temas, siempre bajo una perspectiva de género o como un eje de análisis.

Entre las exposiciones se registró un gran número trabajos de investigación, proyectos de tesis o resultados de  investigaciones finales para títulos y grados. Desde una estudiante de psicología de tercer año, hasta una del doctorado en derecho, cerca del 40% de las presentaciones estuvieron en manos de estudiantes de la U. Central.

El principal objetivo del NIAG es la creación de conocimiento de manera colaborativa e interdisciplinar y el seminario fue un espacio donde se logró avanzar en ese horizonte. Ahora, se planifica un próximo seminario, con exposiciones de personas externas a la universidad, para así seguir potenciando la cooperación en la creación de conocimiento. Mantente alerta a las redes para enterarte más del núcleo y las acciones de “Universidad en Igualdad”.

Share / Comparte

Información Relevante